miércoles, 22 de mayo de 2024

La pila del IC-7000

 


Un problema común a varios modelos de transceivers Icom, es el del envejecimiento de la pila del reloj. Si bién no afecta en nada al funcionamiento del equipo, no deja de ser una pena el perder el RTC en pantalla.

Desde el punto de vista del usuario, es un gran error de diseño el no poder cambiar esta pila de manera fácil. Icom decidió instalar pequeñas baterías  de litio recargables tipo botón, directamente soldadas a las placas de circuito impreso, obligando a desarmar parte del equipo para reemplazarlas.

Hay muchos videos en la red sobre el cambio de estas baterías, sobre todo en el popular IC-7300, o el 7100, donde hay bastante espacio para jugar, pero no encontré mucha info sobre el 7000, donde el espacio es un problema.

El tamaño diminuto de la batería del IC7000 ( tiene 9 mm de diámetro) y la ubicación, obliga a trabajar con sumo cuidado al reemplazarla.

En mi caso, al buscar esta batería, la ML920 de Panasonic, no la encontré disponible en el mercado, viendo posibles reemplazos, encontré algunos modelos que se usan en auriculares, como la LIR1240, o la LIR1454, pero de dudosa calidad, y un poco más grandes que la original, además de ser relativamente caras.


 

Evaluando el tener que volver a reemplazarlas en algún tiempo, pensé la forma de instalar una batería fácil de conseguir, económica y sobre todo que no me obligue a desarmar medio equipo para cambiarla nuevamente.

La balanza se inclinó por nuestra vieja amiga la CR2032, veterana de mil motherboards, balanzas, relojes, etc. Fácil de conseguir y económica. En el mismo tamaño tenemos la LIR2032, ésta si es recargable y se consigue, pero a precios descabellados ( al menos para mí ).


 

Como la CR2032 es una batería NO recargable, lo primero fué averiguar cuál sería su vida útil en el equipo, y después la modificación necesaria para evitar que le llegue la tensión de carga a la batería, cuando el equipo está prendido.

Revisando el circuito del 7000, encontramos que el circuito del RTC es un RX-4581, que según su datasheet, puede funcionar con tensiones a partir de 1.6V y necesita una muy baja corriente de backup, apenas 0.4 uA, lo que nos asegura varios años de vida para nuestra batería de reemplazo.  


 

Analizando el circuito, encontramos que la batería alimenta al RTC a través de una resistencia de 680 ohm, R1326 y que el diodo D1301 evita que labatería se descargue en el resto de los circuitos de 3V. Para evitar que al prender el equipo le llegue tensión a nuetra pila nueva, simplemente intercalamos otro diodo entre la pila y la resistencia R1326. Este diodo puede ser schottky ( para una baja caída de tensión) o uno común tipo 1N4148.

El siguiente problema es encontrar un lugar donde ubicar la pila nueva, al ser un equipo muy comprimido, casi no queda espacio libre. Encontré un lugar bastante aceptable en el espacio que queda entre la tapa y la placa Main, justo al lado del parlante.

Este espacio es el suficiente para alojar un portapilas, que nos quedará accesible al sacar la tapa superior del equipo.

Lo primero es ubicar la batería original, ésta se encuentra en la placa de la unidad lógica, que está blindada, pero se retira facilmente quitando un par de tornillos. Hay que tener mucho cuidado porque esta placa es de dimensiones reducidas y con gran cantidad de componentes. Con cuidado y un soldador de punta fina fina, desoldamos la batería original, y en su lugar soldamos un par de cables finos, respetando la polaridad. Volvemos a ensamblar el blindaje, teniendo cuidado de no morder los cables nuevos. 



 




Reinsertamos la unidad lógica en sus zócalos y la atornillamos. No hace falta tocar nada más en el circuito del equipo.  

Para reducir el espacio ocupado, utilizé un portapilas de montaje vertical para circuito impreso, que estando acostado presenta un bajo perfil, y sobre todo permite soldar los cables de costado.




 

Como se puede ver en la imagen, al soldar el cable positivo se intercala el diodo en el mismo portapilas, lo que evita modificaciones en la placa.

Luego de verificar las conexiones. Podemos insertar la nueva pila CR2032 en el zócalo, y verificamos la tensión entre masa y el cátodo del diodo, deberíamos tener entre 2,3 y 2,6 V, dependiendo del diodo que utilizamos. Si todo parece correcto, lo cubrimos con un tubo termocontraíble, para asegurarnos de no hacer ningún cortocircuito. Esto es muy importante, no confiarnos con aislarlo con un pedazo de cinta o similar, debemos asegurarnos de que no toque nada en el interior del equipo.




Para verificar que funciona correctamente, prendemos el equipo y configuramos la hora. Apagamos el equipo, lo desconectamos de la alimentación y  esperamos un rato. Al prenderlo nuevamente, el reloj debe mantener el horario correcto.

La próxima vez que tengamos que cambiar la pila (dentro de unos años) sólo cortamos el termocontraíble, reemplazamos la pila y volvemos a colocar otro aislante.

En equipos donde contemos con más espacio, como el 7300, podemos utilizar un portapilas de montaje horizontal, porque hay muchos lugares donde fijarlo, ya sea pegado o montado en una plaquita perforada, resultando todavía más fácil cambiar la pila en el futuro.

Recomiendo tener mucho cuidado y paciencia para encarar estos trabajos, utilizar una buena lupa, y herramientas adecuadas. Si no tenemos experiencia en soldaduras, o manejo de componentes SMD, pidamos ayuda a algún colega que la tenga.

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La pila del IC-7000

  Un problema común a varios modelos de transceivers Icom, es el del envejecimiento de la pila del reloj. Si bién no afecta en nada al fun...